Nuestros colaboradores: Clínica Klendal

Fisioterapia deportiva y Osteopatía

Fisioterapia, Osteopatía y Rehabilitación

Clínica Klendal es nuestro centro de Fisioterapia, Osteopatía y Rehabilitación de confianza. Desde 1997 ofreciendo en Córdoba una atención especializada y personalizada a sus pacientes, gracias a su equipo de profesionales experimentados y especializados en las diferentes áreas de atención.

En Clínica Klendal buscan la recuperación del paciente usando las diferentes técnicas que ofrece la fisioterapia, combinando las técnicas manuales con la tecnología más avanzada y fiable (INDIBA® Activ, EPI®), obteniendo así unos resultados altamente satisfactorios.

La profesionalidad, cercanía y la calidad asistencial ha caracterizado desde sus inicios a Clínica Klendal, con un compromiso constante con la excelencia profesional y enfocados en el bienestar y la confianza de los pacientes.

Clínica Klendal Fisioterapia

ESPECIALIDADES

Terapia manual

Las técnicas de Terapia Manual son específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades. Se caracterizan por ser aplicadas de forma manual y/o instrumental.

Tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular y mejorar la funcionalidad del individuo de forma inmediata.

Algunas de estas técnicas son:

  • Terapia manual articular
  • Terapia manual miofascial
  • Terapia manual neural
  • Terapia manual visceral

Tratamientos osteopáticos

Las técnicas de terapia manual manipulativa (osteopatía) son aquellas en las que se realiza un impulso repentino y preciso de gran velocidad y corta amplitud, cerca del rango de movimiento de la articulación disponible mediante la ejecución de un movimiento fisiológico, un movimiento accesorio o una combinación de ambos.

Los efectos que se logran al aplicar este tipo de técnicas son:

Biomecánicos: en articulaciones con pérdida de movilidad se logra facilitar el movimiento entre las diferentes estructuras que forman dicha articulación, como por ejemplo en aquellos pacientes con diagnóstico médico de lumbalgia asociada a una limitación del movimiento, en pacientes con diagnóstico de esguince de tobillo con dificultad para moverlo libremente, etc.

Disminución del dolor: ayuda de forma inmediata en aliviar el dolor del paciente, sobre todo, en pacientes con dolor lumbar (lumbalgia), dolor cervical, dolor en el hombro, etc.

Disminución del tono muscular: la manipulación produce una consistente y sistemática respuesta refleja tanto en músculos locales a la articulación manipulada como en músculos más distantes.

INDIBA® Activ ProRecovery

INDIBA® Therapy ha sido reconocido como un método terapéutico eficaz para eliminar rápidamente el dolor causado por la rigidez en las extremidades o en la columna. Este método ha sido probado de forma continuada en el ámbito del deporte profesional, donde la rápida recuperación es una necesidad absoluta, y su uso se está extendiendo al mundo de los atletas aficionados y los pacientes con patologías músculo-esqueléticas, que sufren traumas o condiciones degenerativas similares a las de los atletas profesionales.

Indiba Activ

La terapia celular activa de INDIBA® Activ es recomendada por multitud de deportistas de élite a nivel mundial para recuperarse más rápidamente y prevenir futuras lesiones.

Los tejidos tratados con INDIBA® se benefician de los efectos terapéuticos debido a la transferencia de energía biocompatible que bloquea los estímulos de dolor con la consiguiente disminución en el mismo.

INDIBA® Activ ProRecovery aumenta los intercambios iónicos y actúa estimulando el metabolismo de la microcirculación. Esto conduce a la proliferación temprana de las células sanas para la reparación de los músculos y tendones, junto con la reabsorción de los hematomas y rápido extravasaciones intraarticulares.

Todos los efectos han sido documentados por estudios clínicos que ofrecen un excelente soporte para la recuperación de lesiones en los campos de la fisioterapia y rehabilitación, debido a la eficacia terapéutica de INDIBA® Therapy sobre los síntomas de dolor y en la mejoría funcional.

Deportistas como Rafa Nadal, Leo Messi, Valentino Rossi, Fernando Alonso, Chema Martínez, Gómez Noya, Pau Gasol, entre otros, llevan años usando esta técnica con resultados sorprendentes.

Javier Gómez Noya - triatleta profesional - 7 veces campeón del mundo

Javier Gómez Noya – triatleta profesional – 7 veces campeón del mundo

Electrólisis Percutánea Intratisular

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia invasiva creada por el fisioterapeuta José Manuel Sánchez Ibáñez, que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.

La EPI® es una técnica que permite acortar los plazos de recuperación, hecho por el que actualmente muchos deportistas de élite y grandes clubes deportivos la utilizan. Es una técnica indicada para el tratamiento de tendinopatías, acompañada, por supuesto, de otras técnicas de fisioterapia.

¿Qué beneficios aporta respecto a otros tratamientos?

  • Es un tratamiento local en el lugar específico de la lesión. Se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
  • Logra reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
  • La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones o cirugía).
  • La frecuencia de recaídas es baja.

Pide cita

15 + 14 =

A efectos de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de diciembre, se informa que cuantos datos personales facilite a este centro médico, serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal creado y mantenido por este centro médico. Los datos incluidos en el fichero solo serán usados para la finalidad para la que han sido recogidos; conociéndola el interesado y aceptándola expresamente, aceptando igualmente cualquier cesión o comunicación de datos necesaria para el desarrollo de la finalidad concertada. Cualquier otro uso de los datos personales requerirá del previo y expreso consentimiento del interesado. Puede ejercer sus derechos de acceso, modificación, rectificación y cancelación dirigiéndose directamente por escrito a Juan Marcelo Fernández, Urbanización Parque de las Avenidas, 7, local, 14004 Córdoba.