Con el bombardeo de información que recibimos a diario seguro que has leído o escuchado todo tipo de opiniones al respecto, no todo lo que explican es válido, así que, vamos a intentar a aclarar las principales dudas que suelen surgir sobre este tema.
 
¿Qué entendemos por leche?
La leche es la sustancia que segregan las mamas de los mamíferos hembras, obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción, la de ciertos animales como la vaca, oveja o cabra, es destinada al consumo en forma de: leche líquida o en productos elaborados a partir de ella.
 
La leche, además, es rica en vitamina D y calcio, dos nutrientes esenciales para mantener la salud de los huesos; también es rica en proteínas de alto valor biológico, ya que aportan aminoácidos esenciales (aquellos que no pueden ser producidos por el propio organismo, por lo que tienen que ser aportados a partir de alimentos), además, un vaso de leche puede llegar a aportar el 26% de IDR (ingesta diaria recomendada) de fósforo, esencial para la formación de huesos y dientes.
…rica en vitamina D y calcio, dos nutrientes esenciales para mantener la salud de los huesos … un vaso de leche puede llegar a aportar el 26% de IDR (ingesta diaria recomendada) de fósforo …
 
Por otro lado, la leche contiene grasas saturadas, aunque el aporte es variable en función de si se trata de leche entera, semi-desnatada o desnatada. Actualmente, existen en el mercado productos a los que se les ha retirado la grasa láctea, sustituyéndola por grasas de origen vegetal y aceites de pescado, para aumentar el aporte de grasas insaturadas.
 
Sin embargo, la leche tiene una alta proporción de colesterol y proteínas. Esto último es lo que hace que esta bebida sea desaconsejable en estados carenciales de calcio o como prevención de osteoporosis, ya que el exceso de proteínas en la dieta provoca una malabsorción de calcio. Curiosamente, EEUU es el mayor consumidor mundial de leche, siendo a la misma ves un país con una altísima incidencia en osteoporosis.
…el exceso de proteínas en la dieta provoca una malabsorción de calcio…
 
Con esto no queremos decir que la leche sea perjudicial para la salud, pero no es recomendable el consumo excesivo de la misma.
 
Bebidas vegetales… ¿son buenas para nuestra salud?
La bebida vegetal es un producto que puede estar elaborado con diferentes materias primas; las más comunes en el mercado son las que están elaboradas con frutos secos (almendras, avellanas, etc), cereales (avena, arroz) o legumbres (soja).
Es una alternativa para aquellas personas que no pueden tomar leche de vaca, ya sea por intolerancia a la lactosa, alergia a las proteínas de la leche, porque no les gusta o como protesta a la sobreexplotación lechera.
 
Al ser de origen vegetal, no presentan lactosa ni colesterol; por otro lado, contienen proteínas de mediano valor biológico, por lo su aporte en aminoácidos esenciales es mínimo.
Su contenido en sodio es realmente bajo, por lo que son bebidas saludables para personas hipertensas.
 
En cuanto al contenido en ácidos grasos, las bebidas vegetales tienen una proporción menor de grasas saturadas y mayor de grasas poliinsaturadas (llamadas buenas), característica que incide sobre la función cardiovascular.
Pero ojo, el principal problema de estas bebidas radica en la elevada cantidad de azúcar que contienen, ya que ésta se suele añadir sumada a la que ya contiene el propio producto. La bebida de almendra, por ejemplo, suele contener 16 g de azúcar en un vaso (200 ml); otro buen ejemplo es la bebida de arroz, ésta puede llegar a alcanzar los 20 g de azúcar por vaso; niveles altísimos, teniendo en cuenta que la dosis diaria máxima recomendada de azúcar ronda por los 25 g. Por eso es importante que, antes de consumir algún tipo de bebida vegetal, nos fijemos en el etiquetado; ya que algunas pueden llevar azúcares añadidos en cantidades excesivas. También es aconsejable mirar en el etiquetado si contienen calcio o vitamina D añadidos, entre otros.
…el principal problema de estas bebidas radica en la elevada cantidad de azúcar que contienen…la dosis diaria máxima recomendada de azúcar ronda por los 25 g
En conclusión, las bebidas vegetales no son mejores ni peores que la leche, unas aportan elementos que las otras no y viceversa; pero no olvidemos que la leche y sus derivados son una forma muy cómoda de tomar ciertos nutrientes en cantidades adecuadas, aunque no significa que estos nutrientes no se puedan ingerir mediante otros alimentos.
En el caso de no poder tomar algún alimento o decidas no tomarlo por convicción, nuestra recomendación es acudir siempre a un profesional de la nutrición, este tipo de profesionales te guiarán y te facilitarán información, enseñándote que alimentos aportan los nutrientes necesarios para llevar una alimentación equilibrada y saludable.
Moisés Valencia Blanco (CFGS Dietética y Nutrición)