En la actualidad nos encontramos con alarmantes cifras de sobrepeso y obesidad en España, la prevalencia de sobrepeso en la población adulta es de casi el 40% y de obesidad el 21,6%, datos obtenidos en el Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española (ENPE) llevado a cabo entre el 2014-2015.

…la prevalencia de sobrepeso en la población adulta es de casi el 40% y de obesidad el 21,6%…

Aunque la inadecuada alimentación está directamente relacionada con el riesgo de padecer obesidad, no hay que olvidarse que la nula o insuficiente práctica de actividad física es igualmente perjudicial para la salud.

Pero planteamos la siguiente cuestión: ¿cuántas personas sedentarias hay en España?; según la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, llevada a cabo en 2014, muestra que aproximadamente el 37% de la población adulta, mayor de 15 años, se declara sedentaria, más frecuente en mujeres que hombres.

… el 37% de la población adulta, mayor de 15 años, se declara sedentaria …

Al igual que la dieta es un factor modificable, el sedentarismo también lo es, esto significa que habrá que adoptar un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico, así como ligeros cambios en el día a día, de este modo conseguiremos un balance energético negativo, para revertir el balance positivo que ha dado lugar al desarrollo de sobrepeso u obesidad.

Hay que proponerse metas y objetivos realistas, no basta con ‘’andar 15 minutos al día’’ sino que hay que modificar el estilo de vida general, es decir, hay que replantearse cuánto tiempo al día se está sentado (televisión, videojuegos, coche, oficina…) e intentar reducir ese tiempo, puesto que por pequeño que sea el cambio todo suma, por ejemplo: coger la bici o ir andando al trabajo, subir escaleras en vez de coger el ascensor, realizar alguna actividad social fuera de casa.

… no basta con ‘’andar 15 minutos al día’’ sino que hay que modificar el estilo de vida general …

Hay que incluir estilo de vida activo como un hábito diario por salud y no por obligación.

Es fundamental marcar objetivos realistas y estudiar las posibilidades de cada persona, siempre de manera individualizada, puesto que hay que tener en cuenta muchos otros factores: horarios, preferencias, lesiones anteriores, existencias de otras patologías… por lo que solicitar la ayuda de un profesional en actividad física siempre será la mejor opción.

Como hemos comentado anteriormente, la prescripción de actividad física ha de combinarse con una adecuada alimentación para que los resultados sean mejores. En el centro médico Nutrir, contamos con planes individualizados de nutrición y deporte, si necesita ponerse en contacto con nosotros, no lo dude estaremos encantados de atenderle.

Bibliografía

Aranceta J, Pérez C, Alberdi G, Ramos N y Lázaro S. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la población adulta española (25-64 años): estudio ENPE. Rev Esp Card, Vol.69, capítulo 6, 579-587. 2016

Encuesta Europea de Salud en España (EESE), 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.